¡Tu carrito está actualmente vacío!
Hace ya algunos años que las tecnologías llegaron para quedarse, el mundo ha cambiado y no tiene pinta de volver atrás, primero fue el 3G, después el 4G, ahora el 5G y quien sabe lo que estará por llegar.
Nuestra vida ha cambiado de forma significativa, nuestros hábitos se han visto modificados drásticamente e incluso hemos incorporado una nueva e inseparable compañía a nuestras vidas, si si, una nueva compañía estás leyendo bien. Ahora prácticamente el 100% de las personas, ha elegido un compañero silencioso de viaje, un compañero que le sigue en las duras y en las maduras, un compañero que le asiste en numerosas actividades diarias, un compañero que va siempre bien pegado a su cuerpo y del que no sabe prescindir durante todo el día, que digo día, algunas personas incluso optan por colocar su “compañero del alma” debajo de la almohada durante la noche. Ahora bien, te has parado a pensar sobre la calidad de este acompañamiento? que pensarías si te dijera que la compañía de este nuevo amigo inseparable es más que cuestionable??
Hasta la fecha son cada vez más los estudios que nos muestran los posibles efectos adversos de vivir “siempre acompañados” (una pequeña muestra de ello, es la clasificación que realizo la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la OMS en 2011, de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posibles cancerígenos del grupo 2B). Además, año a año descubrimos con asombro como se va produciendo un incremento significativo de las personas que van reportando numerosos síntomas asociados al uso de dispositivos electrónicos como el móvil (llegándose a estimar incluso que los casos podrían incluso triplicarse en los próximos 4 años) por todo esto y muchas cosas más, quizá sea el momento de cuestionar la compañía inseparable de este “nuevo amigo”, al que un día decidimos incorporar en nuestras vidas por mera inercia, sin averiguar nada acerca de “su vida” o su procedencia.
Si ya eres una de esas personas que sufren algunos de estos síntomas (dolor de cabeza, hormigueo en las extremidades, erupciones o picazón en la piel o desequilibrio en la microbiota entre otros muchos), o te encuentras entre ese grupo de personas que consideran que es mejor prevenir que curar, permítenos aportarte algunas ideas para reducir tu exposición al móvil y con ello contribuir a tu bienestar:
Y ahora que ya sabes esto,
Vas a decidir continuar mirando sólo la pantalla de tu móvil?
O crees que merecerá la pena poner el foco en tu bienestar?
Tags:
No responses yet